guell-lluc-a-peu
inscripcions
VOLUNTARIOS
previous arrow
next arrow

Marcha 2022

Como cada año, realizaremos la 48 Marcha del Guell a Lluc a Peu. Donde esté año, será una marcha ecológica donde se respetaran las recomendaciones sanitarias pertinentes.

Llenos de ilusión y ganas de pasarlo bien, realizando la tradicional ruta a través de Facebook e Instagram.

Una expresión absoluta de Mallorquinidad te espera.

¿Te lo vas a perder?2

En los años 74 un grupo de amigos formó el Grupo Güell como una asociación que pretende ayudar a la sociedad mallorquina a mantener sus tradiciones y costumbres además de dedicar un trabajo de elaboración y de intervención en actos culturales y sociales sin ánimo de lucro como les Beneïdes de Sant Antoni, Sa Rua, Projecte Home , El Festival Internacional de Folklore, etc…

En total son 100 personas las que conforman el Grupo Güell aunque son mas de 300 los colaboradores y voluntarios.

Presidente Fundador     Tolo Güell  Bartomeu Barceló Quetgles

Presidente Actual           Francisco Bauzá Gimenez

Sobre la marcha:

El 17 de julio de 1974 un grupo de amigos decidió emprender una marcha desde el hoy desaparecido bar Güell hacia el Monasterio de Lluc para agradecer a la virgen que allí se venera —y la cual es —, que una niña saliera ilesa en un accidente.

Un día después, el 18 de julio de 1974, comenzó la primera marcha Del Güell a Lluc a pie en la cual participaron alrededor de treinta personas.

En los siguientes cinco años se repitió sin aumentar apenas el número de marxaires, pero en el año 1980, y gracias a que la caja de ahorros de Baleares Sa Nostra patrocinó el evento y lo publicitó de forma masiva en los medios de comunicación, la marcha incrementó considerablemente el número de participantes, aumentando cada año progresivamente hasta llegar a las 40.000 personas que la recorren en la actualidad.

El 6 de agosto de 1993 se inauguró el kilómetro cero delante del antiguo bar Güell. La ceremonia contó con la asistencia de los Reyes de España que dieron la señal de partida

los-nicios-de-la-marcha
los-inicios-de-la-marcha-02
0
Kilometros
0
Horas
0
Años de Tradición

Consejos:

Una o dos horas antes de la marcha realizar un ligero masaje en los pies con una crema hidratante o vaselina.

– Unos minutos antes de salir realizar ejercicios de estiramientos de las piernas

– Utilizar zapatillas deportivas, de suela flexible y gruesa.

– Vestir pantalones cortos y ropa ligera y fresca.

– Llevar una riñonera o mochila pequeña (bien sujeta a la cintura u hombro, evitando desplazamientos incómodos para caminar). En la mochila llevaremos: 1 litro de agua, 1 litro de bebida isotónica, 1 par de calcetines de repuesto, 1 plátano, 100 gramos de frutos secos, glucosa (pastillas) y tiritas.

– Reponer agua en las zonas de avituallamiento, de manera que lleguemos a beber un total de 5 litros aproximados de agua durante todo el trayecto (1 litro cada dos horas de marcha).

– A la llegada será conveniente tumbarse y mantener las piernas levantadas a 30 o 40 centímetros del suelo durante dos minutos.

Recorrido:

Palma-Marratxi-Santa Maria-Consell-Binissalem-Lloseta-Selva-Caimari-Escorca Lluc

 

Reglamento:

  • A partir de las 21 horas se realizarán las inscripciones de última hora ya las 23 horas se dará la salida desde la Plaza Güell de Palma.
  • Circular uno tras otro en fila india y por la izquierda de la calzada, para evitar accidentes
  • Respetar las indicaciones que les hagan los miembros de la organización y las componentes de las Fuerzas del orden.
  • Colocándose el dorsal que se les facilitará en la parte frontal de la camiseta, de manera que sea visible para los vehículos de la organización que  circulen por la vía.
  • Cualquier contratiempo que les ocurra o anomalía que observen, comuníquenlo de inmediato a los miembros de la Organización.
  • Las personas que salgan antes de las 23:00 horas no podrán exigir a los  miembros de la organización ningún tipo de servicio.
  • El primer punto de avituallamiento será dentro del casco urbano del     pueblo de Santa Maria del camino y se abrirá a las 1:00 horas
  • Las personas que se vean obligadas a retirarse por agotamiento o lesión, es preferible que lo hagan en los puntos de avituallamiento, donde serán atendidos por los miembros de la organización.
  • En caso de accidente, todos los participantes inscritos debidamente, dispondrán de un servicio de ambulancias con atención médica inicial y en caso de evacuación, se trasladará al hospital público de referencia más cercano, corriendo con los gastos el servicio de salud pública de ses Illes Balears.
  • Todos los participantes que quieran volver a Palma, dispondrán de un servicio de autocares durante la ruta en los puntos de avituallamiento siguientes:
    • 1 autocar en el punto de avituallamiento de Consell de regreso a Palma, inicio 1:30 horas
    •  1 autocar en el punto de avituallamiento de Binissalem, de regreso a la estación de tren de Inca, inicio salida autocar a les 3:00 horas,
    •  1 autocar en el Foro de Mallorca, con regreso a  la estación de tren de Inca. inicio salida autocar a las 3:30 horas, estación de tren en el punto de avituallamiento de Lloseta, inicio tren a las 6:00 horas, 
    • 2 autocares en el punto de avituallamiento de Selva. regreso a la estación de tren de Inca inicio salida en autocar a las 5:00 horas. 
    • 5 furgonetas escoba de 9 plazas por todo el itinerario, 20 autocares en Lluc, regreso a la estación de tren de Inca, inicio salida autocar a las 6:00 horas. 
  • Todos los participantes tendrán que ir debidamente identificados con el dorsal y lo han de guardar durante todo el camino, ya que es su billete de regreso a Palma. En caso de pérdida del dorsal el participante tendrá que abonar a las miembros de la organización el importe de 8 €, ya que, la organización no puede saber si el participante se ha inscrito debidamente o no.
  • A todos los participantes que hayan de coger el tren para el regreso a Palma, el mismo dorsal les sirve como billete de tren de vuelta que será válido el mismo día de la marxa y que estará homologado por los Servicios Ferroviarios de Mallorca. La salida del primer tren se realizará a las 6:00 horas.
  • Se ruega a todos los participantes que lleguen a las 21 horas a la Plaza Güell para sellar su Pasagüell, evitando colas innecesariamente y para poder disfrutar de la verbena.
  • Todas las participantes que lleguen a los puntos de avituallamiento de     Binissalem, Selva y Lluc han de sellar su Pasagüell.
  • Todos los participantes que lleguen a Lluc los miembros de la organización les obsequiaran con un diploma que contendrá su nombre y la hora de llegada al santuario. El punto de diplomas y de sellado del Pasagüell, estará ubicado dentro del recinto del santuario en la plaza grande.
  • El tiempo máximo de llegada a Lluc será las 11:30 horas del día 7 de  agosto de 2022.
  • La organización declina toda responsabilidad por los daños que pudieran derivar en el transcurso de la marxa, tanto a participantes, como a terceros.
  • Queda totalmente prohibido circular dentro del itinerario de la marxa con patines, bicicletas y motocicletas, en caso de hacerlo las fuerzas del orden les impondrán una sanción y retendrán el vehículo con lo que tendrán que continuar la marxa a pie como cualquier participante, sin tener derecho a ningún servicio de esta, par haber infringido la normativa.

Esta normativa es de obligado cumplimiento, en caso de negarse se dará informe a las fuerzas del orden, pudiendo excluirlo del itinerario de la marxa.

Servicios:

  1. El equipo de decoración y mantenimiento desde el día de la presentación de SA MARXA, empieza montando las pancartas y decorando el entorno para anunciar la próxima edición de Sa Marxa.
  2. Por parte de la organización y con petición a los diferentes ayuntamientos se solicitan: 6 camiones cuba para dar avituallamiento de agua a los peregrinos y marxaires, 6 camiones para el transporte de fruta para el avituallamiento.
  3. Cobertura sanitaria a través de un dispositivo de ambulancias dotada con una infraestructura de vehículos, personal sanitario,personal de enfermería y personal médico, además de un centro de coordinación y un vehículo de coordinación sanitaria de la Organización.
  4. 2.500 kgs de fruta variada para el avituallamiento.
  5. Unidades de la Guardia Civil de Tráfico y de la Guardia Civil de Inca.
  6. Miembros de PROTECCIÓ CIVIL de las agrupaciones de Palma, Marratxí, Santa maria Andratx, Alaró, Binissalem, Inca ,Lloseta, Selva,Calvia y Escorca.
  7. Voluntarios de la Organización, para atender los puestos de avituallamiento.
  8. 27 autocares para el traslado de peregrinos y marxaires, que no pueden llegar a su destino y desde Lluc punto final de la romería son trasladados al tren para su retorno a Palma.
  9. El Servicio Ferroviario de Mallorca S.F.M. pone a su disposición de todos los peregrinos todas sus unidades de tren para el traslado desde los diferentes puntos de Sa Marxa hacía Palma.
  10. Todos los Ayuntamientos de Mallorca por donde trascurre Sa Marxa, pone a nuestra disposición medios humanos (policías y Protección Civil ) y material para su mejor desarrollo.
  11. La noche de Sa Marxa la carretera MA13a queda cerrada al tráfico, según permiso del Consell de Mallorca Departament d’Obres Públiques i Urbanismo, Dirección de Carreteres.
  12. La coordinación de todas las unidades es llevada a cabo por el CCOR compuesto por miembros del Grup Güell, Emergencias, 112, Guardia Civil, Protección Civil y la empresa de ambulancias Ambulan.cias Falck VL

HAZTE VOLUNTARIO

Si estas interesado en ser voluntario. Escríbenos al correo

grupguell@gmail.com

con tu nombre y número de teléfono y te contactaremos

para el voluntariado